
Se cuenta que en una ocasión supo de tres jovencitas que pretendían casarse pero su padre no podía pagar la dote correspondiente. Al saberlo Nicolás (pretendiendo realizar la caridad sin ser visto), dejó caer por la chimenea unas monedas de oro que coincidentemente cayeron en unas medias de lana que las jóvenes habían dejado secando (por eso se cuelgan las medias tejidas que sirven para que ahí nos deje a nosotros los regalos que el niño Jesús nos manda desde el cielo, y por eso es el mito de que no puede ser visto por los que recibirán el regalo).
¿Cómo se transforma en Santa Claus?
Se cree que esto sucedió alrededor de principios del siglo XVII, cuando inmigrantes holandeses fundaron la ciudad de Nueva Amsterdam (lo que hoy es Nueva York), llevaron con ellos sus costumbres y mitos y entre ellos el de su patrono: Sinterklaas (San Nicolás en neerlandés).
En 1809 el escritor Washington Irving, escribió una sátira, Historia de Nueva York, en la que deformó al santo holandés, Sinterklaas, en la burda pronunciación angloparlanteSanta Claus.
Más tarde el poeta Clement C. Moore, en 1823, publicó un poema donde dio cuerpo al actual mito de Santa Claus , basándose en el personaje de Irving. Posteriormente, hacia 1863, adquirió la fisonomía de gordo barbudo bonachón con la que más se le conoce. Esto fue gracias al dibujante sueco Thomas Nast, quien pergeñó este personaje para sus tiras navideñas en Harper's Weekly. Allí adquirió su vestimenta roja, con altas botas y gorra. Su éxito fue tan arrollador, que pronto se lo vio en cuanta revista infantil se publicaba por ese tiempo.
Se cree que su creador se basó en las vestimentas europeas de su época para crear este San Nicolás tan pagano.

No hay comentarios:
Publicar un comentario